BACKGROUND: Posttraumatic stress disorder (PTSD) and other psychopathological outcomes have not been sufficiently studied in community-based samples in Latin America. This study explored various psychopathological reactions and their respective risk factors two months after Hurricane Mitch struck Honduras in October 1998. METHODS: In the Honduran capital of Tegucigalpa, 800 respondents age 15 and older were selected from residential areas of high, middle, or low socioeconomic status that had suffered either high or low impact from the devastating effects of the hurricane. The Composite International Diagnostic Interview was used to diagnose PTSD. Depression, alcohol misuse, and grief reaction were examined using screening instruments, and the Self-Reporting Questionnaire was used to measure demoralization. The Impact of Event Scale was administered to ascertain the severity of the posttraumatic reaction. RESULTS: PTSD was present in 10.6% of the sample. Respondents from the high-impact residential areas were more distressed, had higher scores on the grief inventory, and showed greater severity in PTSD symptoms. The respondents from the high-impact residential areas also had higher prevalence rates of major depression, alcoholism, and prior emotional problems. The best explanatory model for the risk of developing PTSD included the degree of exposure based on reported traumatic events, and associated increased demoralization. Among the persons with PTSD, its severity was predicted by being female and by the degree of exposure to hurricane-related traumatic events. CONCLUSIONS: Out of a total population of 3.3 million adults (age 15 and older) in Honduras, it is estimated that over 492 000 of them may have developed PTSD due to Hurricane Mitch. Adequate health disaster preparedness and response requires full acknowledgement of the multiple psychological effects that victims experience.
OBJETIVOS: En América Latina no se han estudiado suficientemente los trastornos por estrés postraumático (TSP) y otras afecciones piscopatológicas mediante muestras basadas en la comunidad. El presente estudio explora varias reacciones psicopatológicas y sus respectivos factores de riesgo dos meses después de que el huracán Mitch azotó Honduras en octubre de 1998. MÉTODOS: En Tegucigalpa, capital de Honduras, se seleccionó a 800 personas de 15 años de edad o más que vivían en áreas residenciales consideradas de estatus socioeconómico alto, medio o bajo y que habían sufrido los devastadores efectos del huracán en mayor o en menor medida. Para diagnosticar los casos de TSP se utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta. La depresión, el abuso de alcohol y la reacción de dolor se evaluaron mediante encuestas de tamizaje, mientras que para la desmoralización se empleó el Cuestionario de Síntomas. Se aplicó la Escala de Impacto de Eventos para establecer la gravedad de la reacción postraumática. RESULTADOS: Se encontró TSP en 10,6% de la muestra. Los encuestados de las áreas residenciales más afectadas estaban más angustiados, tuvieron una mayor puntuación en la evaluación de sufrimiento, y presentaron síntomas de TSP de mayor gravedad. También presentaron mayores tasas de prevalencia de depresión mayor, alcoholismo y problemas emocionales previos. El mejor modelo explicativo del riesgo de sufrir TSP tomó en cuenta el grado de exposición según los eventos traumáticos informados y el incremento de la desmoralización asociada con ellos. Entre las personas con TSP, los factores pronóstico de la gravedad de los trastornos fueron el pertenecer al sexo femenino y el grado de exposición a los eventos traumáticos relacionados con el huracán. CONCLUSIONES: Se calcula que del total de 3,3 millones de adultos (de 15 años de edad o más) habitantes de Honduras, más de 492 000 han sufrido TSP debido al huracán Mitch. Para contar con una adecuada preparación sanitaria y ofrecer una apropiada respuesta ante los desastres es necesario reconocer en profundidad los múltiples efectos psicológicos que experimentan las víctimas.