ABSTRACT Objective: To characterize the pharmacotherapy for opportunistic infections and comorbidities among hospitalized patients with HIV/AIDS at Hospital Universidad del Norte from 2018 to June 2023. Materials and methods: A descriptive, retrospective, cross-sectional study, focusing on the collection of clinical data from 2018 to June 2023 and using a non-experimental research approach. Data collection was conducted at Hospital Universidad del Norte from patients diagnosed with HIV/AIDS, which served as the target population. A convenience sample of 109 patients was selected based on predefined inclusion criteria, which required participants to be over 18 years of age and have a hospital stay longer than four days. Clinical data were collected from medical records and analyzed using IBM SPSS Statistics and Microsoft Excel. Results: The mean age of the patients was 43.6 years, with an average hospital stay of 14.9 days per patient. Fluconazole was the most commonly prescribed medication for the treatment of opportunistic infections, used by 58.5 % of the study population. For comorbidities, amlodipine was the most frequently prescribed medication, used by 23.1 % of the study population. The most prevalent opportunistic infections were oropharyngeal candidiasis (15.43 %), followed by Pneumocystis jirovecii pneumonia (PJP) (12.75 %), tuberculosis (11.40 %) and toxoplasmosis (10.73 %). The most common comorbidities were hypertension (28.94 %) and major depressive disorder (18.42 %). The economic impact of medication-related problems (MRPs) and negative medication-related outcomes (NMROs) amounted to associated costs of $1,223,717 and $5,008,521, respectively. Conclusions: The age group most susceptible to opportunistic infections was between 40 and 50 years, with males being the most affected. Most patients were in the AIDS phase, particularly those diagnosed based on medical history. Fluconazole stood out as the most commonly used medication for treating opportunistic infections, followed by the combination of both trimethoprim + sulfamethoxazole and rifampicin + isoniazid + pyrazinamide + ethambutol. In the treatment of comorbidities, amlodipine was the most frequently prescribed medication, followed by losartan, mirtazapine, levetiracetam and sertraline.
RESUMEN Objetivo: Caracterizar la farmacoterapia de infecciones oportunistas y comorbilidades en pacientes hospitalizados con VIH y sida en el Hospital Universidad del Norte entre el año 2018 y junio de 2023. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de tipo transversal, basado en la recolección de datos clínicos desde 2018 hasta junio de 2023; el enfoque de investigación fue no experimental. La recopilación de datos se realizó en el Hospital Universidad del Norte e incluyó a pacientes diagnosticados con VIH y sida como población objetivo. La muestra, compuesta por 109 pacientes, fue seleccionada a conveniencia, y cumplió con criterios de inclusión predefinidos que requerían que fueran personas mayores de 18 años y que tuvieran un periodo de hospitalización mayor a cuatro días. Los datos clínicos se recopilaron de las historias clínicas y se analizaron utilizando el software SPSS y Microsoft Excel. Resultados: La media de edad de los pacientes fue 43,6 años, mientras que la duración promedio de hospitalización fue 14,9 días por persona. El fluconazol fue el medicamento más usado en el tratamiento de infecciones oportunistas, y fue recetado al 58,5 % de la población de estudio. Para el tratamiento de las comorbilidades, el amlodipino fue el fármaco más frecuente con un 23,1 % de uso en la población estudiada. Las infecciones oportunistas más frecuentes fueron la candidiasis orofaríngea con un 15,43 %, seguida de la neumonía por Pneumocystis jirovecii (PCP) con un 12,75 %, la tuberculosis con un 11,40 % y la toxoplasmosis con un 10,73 %. Asimismo, las comorbilidades más comunes fueron la hipertensión arterial con un 28,94 % y el trastorno depresivo mayor con un 18,42 %. En cuanto al impacto económico de los problemas relacionados con medicamentos (PRM) y los resultados negativos asociados a la medicación (RNM), se registraron costos de $1 223 717 y $5 008 521, respectivamente. Conclusiones: El grupo de edad más susceptible a las infecciones oportunistas se sitúa entre los 40 y 50 años, y el sexo masculino es el más afectado. Se reportó que la mayoría de los pacientes se encontraban en la fase sida, y que sobresalieron aquellos con diagnóstico por antecedente. En el abordaje de las infecciones oportunistas, el fluconazol es el que destaca como el fármaco más utilizado en la población de estudio, seguido del trimetoprim + sulfametoxazol y la combinación de rifampicina+isoniacida+pirazinamida+etambutol. Asimismo, en el tratamiento de las comorbilidades, el amlodipino es el que sobresale entre los medicamentos más usados, seguido por el losartán, la mirtazapina, el levetiracetam y la sertralina.