ABSTRACT Banana production is related to the generation of hazardous wastes that can cause potential contamination to the water, the soil and the workers’ health. The objective of the present work was to identify the main pesticide wastes associated to export banana production activities from the Zona Bananera municipality, Department of Magdalena, Colombia. The methodology consisted of systematic observation, primary data collection and data analysis of 46 banana farms, two waste collection centers, and a hazardous waste manager. In this way, the hazardous wastes generated in the four stages of banana crop was categorized in sowing, crop management, harvesting and postharvest. In the banana crop management, weed control, mooring, tagging and phytosanitary management were the activities with greater generation of hazardous wastes, among which empty containers of agrochemicals, bags with additive chlorpyrifos/biphentrine, and other hazardous waste such as personal protective elements and preparation and use of biocides. It is concluded that the identification of hazardous wastes contributes to the development and implementation of the Hazardous Waste Management Plan in the Zona Bananera municipality, Department of Magdalena, Colombia.
RESUMEN El proceso productivo del banano se encuentra relacionado con la generación de residuos o desechos peligrosos que pueden ocasionar potencial contaminación de los recursos hídricos y del suelo, así como afectar la salud de los trabajadores, por lo que el objetivo de este trabajo consistió en identificar los principales residuos de plaguicidas asociados a las actividades de producción de banano de exportación en el municipio Zona Bananera, Departamento del Magdalena, Colombia. La metodología consistió principalmente en visitas efectuadas a 46 fincas bananeras, dos centros de acopio de residuos y un gestor de residuos peligrosos para la recolección de información primaria, sistematización y análisis de datos. De esta forma, se categorizaron los residuos peligrosos generados en las cuatro etapas del proceso productivo: siembra, manejo del cultivo, cosecha y postcosecha, identificando que en el manejo del cultivo las actividades de control de malezas, amarre, embolse y control fitosanitario, constituyen las de mayor generación de diversas tipologías de residuos, dentro de las que se pueden enumerar los recipientes vacíos de agroquímicos, las bolsas con aditivos y otros desechos peligrosos resultado del uso de elementos de protección personal por parte de los trabajadores y de la preparación y utilización de biocidas, entre otros. Se concluye que la identificación de estos residuos peligrosos contribuye a la elaboración e implementación del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos en Zona Bananera, conducente al adecuado manejo de estos residuos por parte de los generadores y al fortalecimiento del ejercicio de control ambiental por los entes reguladores.