RESUMEN Durante el ciclo de cultivo, el manejo de las malezas es determinante y debe ser acertado, para evitar detrimentos en la producción debido a la competencia. Una de las herramientas para el manejo integrado de plantas nocivas en áreas agrícolas, es la determinación del periodo crítico de competencia con el cultivo (PCC), el cual permite prever el nivel de interferencia de las malezas sobre el desarrollo y producción del cultivo de interés. El objetivo de esta investigación fue determinar el PCC entre zanahoria (Daucus carota L.) y las plantas asociadas al cultivo, en la región hortícola del municipio de Ventaquemada, departamento de Boyacá. Aplicando el Diseño en Bloques Completos al Azar, con 12 tratamientos y cuatro repeticiones, se ejecutó un ensayo tipo aditivo, el cual incluía un grupo de tratamientos que lo mantenía libre de malezas por un periodo específico de tiempo (10, 20, 30, 40 ó 50 días), al término del cual se permitía el crecimiento de las mismas en el cultivo, de modo que el área de siembra estuviese primero libre y luego en competencia (LC) y en el segundo grupo de tratamientos se permitía primero el desarrollo del proceso de competencia entre la maleza y el cultivo, por un intervalo de tiempo igual al del grupo anterior y luego se retiraban las malezas para que el cultivo estuviese libre de competencia (CL). El mayor número de plantas cosechadas se obtuvo cuando se mantuvo la parcela libre de competencia durante los primeros 50 días después de emergencia. El mayor rendimiento se obtuvo en el tratamiento que se mantuvo limpio durante todo el ciclo de cultivo, mostrando una producción de 5810g m-2 , superior en 2252g a la obtenida en el punto crítico de competencia. Como resultado de la intersección entre las dos clases de tratamientos, se infiere que para las condiciones evaluadas, el periodo crítico de competencia en el cultivo de zanahoria, se sitúa entre los 20 a 45 días, después de la emergencia del cultivo.
ABSTRACT Weeds are one of the phytosanitary problems that affect crop’s productivity. The critical period of competition (PCC) allows to predict the level of interference of weeds on the crop. The objective of this investigation was to determine the PCC between carrot and weeds or other accompanying plants, in the municipality of Ventaquemada, department of Boyacá. A completely randomized blocks, with 12 treatments and four repetitions, was used. It included a group of treatments free of weeds for 10, 20, 30, 40 and 50 days, at the end each the weeds growth was allowed, so that the crop was first free and then in competition (FC). The second group of treatments allowed the initial competition between weeds and the crop, for the same period of first group at the end of each time period the weeds were removed. The largest amount of carrots plants was obtained in the free weeds plot during 50 days after emergence. The highest yield was attained in the free weeds treatment throughout the crop cycle (5810g m-2). It was 2252g higher than the production obtained at the critical point of competition. In general, the critical period of competition in carrot was thorough 20 to 45 days after crop emergence.