La necesidad de comprender de la compleja realidad en la cual están inmersas las pepenadoras de basura en los grandes centros urbanos, motiva la reflexión que se desarrolla en este artículo. El principal objetivo es reflexionar sobre los elementos emergentes del fenómeno, a través de un diálogo entre los fundamentos de la educación ambiental y el concepto de territorio en la geografía, buscando un abordaje integrador de la temática. Procurando juntar los aspectos económicos, socioambientales y culturales del reciclaje de la basura, en base a la vivencia junto a la comunidad, buscando suscitar la realización de investigaciones y estudios que tengan ese tema como foco. Estas investigaciones deben formar parte de la complejidad inherente a esta realidad, pues las pepenadoras no sólo buscan resistir a los procesos de exclusión y dominación, ya que transforman en su día a día no sólo la basura en materia prima, tomando en cuenta la escasez de recursos naturales, sino también transforman la propia sociedad que genera esa basura. Percibimos los galpones de reciclaje como espacios componentes de una identidad pepenadora que, más allá de la desventaja económica, está sujeta a representaciones, usando este espacio, por medio de tácticas, como espacio de resistencia. Así, es importante afirmar que no hay como procesar adecuadamente la basura urbana sin valorar al pueblo que en ella trabaja y su cultura. Para concluir la discusión, señalamos que: el galpón puede convertirse en un espacio posible de actuación política de las pepenadoras y que se demuestra íntimamente articulado con la dimensión política de la educación ambiental.
This article addresses the complex reality of garbage scavengers in urban centers. The main objective is to reflect about the emerging elements of this phenomenon through a dialog between environmental education fundamentals and the concept of territory in geography, seeking an integrating approach to the subject, trying to bring together the economic, cultural and socio-environmental aspects of recycling garbage, based on experiences with that community, seeking to revive research and studies with this theme as their focus. Garbage scavengers not only seek to resist processes of exclusion and domination, since in their day to day activities, they not only transform garbage into raw materials, taking into account the scarcity of natural resources, they also transform the society that generates the garbage. Recycling sites are perceived as spatial components of a scavenging identity that, beyond the economic disadvantage of their agents, is subject to representations, using this space through tactics as a locus of resistance. It is fundamental to observe how a set of values is attached to their work, thereby constituting a specific culture. In conclusion, the article points out that the warehouse can become a space for possible political action by the scavengers and it is intimately related to the political dimension of environmental education.