OBJECTIVE: To explore knowledge, beliefs, perceptions, and attitudes about tuberculosis (TB) in a high-risk group in Ecuador. This included signs and symptoms, causation, transmission, treatment, treatment adherence, impact on lifestyle and role functioning, and stigma. METHODS: A convenience sample of 212 adults undergoing diagnostic TB testing at a public health facility in Quito, Ecuador, was recruited for the study. Data were collected from subjects during face-to-face interviews using a structured instrument containing closed and open-ended questions. Descriptive and bivariate statistics were used for quantitative analyses; content analysis was used to analyze qualitative data. RESULTS: Most subjects were familiar with TB and some of its characteristics and treatment aspects. However, many also held misconceptions or lacked key knowledge which could adversely affect early diagnosis and treatment and adherence to treatment, and thereby allow the disease to spread. Subject education was the single most important predictor of knowledge, beliefs, perceptions, and attitudes followed by gender, age, and prior disease experience. The subjects linked TB to multiple adverse health, economic, psychological, and social consequences, including stigma. Although none knew if they had TB when interviewed, many reported feeling stigmatized just by being tested. The subjects identified a strong need for formal educational opportunities to learn about TB prevention and control but had little access to these. CONCLUSIONS: The study findings highlight a need for enhanced population access to TB education. Health education and social marketing directed toward increasing TB knowledge and changing perceptions and attitudes could ultimately contribute to improved early diagnosis, treatment adherence, prevention, and decreased stigma. This could be accomplished providing that the public health infrastructure is adequate to meet demands.
OBJETIVO: Explorar los conocimientos, las creencias, las percepciones y las actitudes sobre la tuberculosis (TB) en un grupo de alto riesgo en Ecuador. Se abarcaron los signos y síntomas, la causalidad, la transmisión, el tratamiento, la adhesión al tratamiento, el impacto en el estilo de vida y el desempeño de funciones, y el estigma. MÉTODOS: Para el estudio se seleccionó una muestra de conveniencia de 212 adultos en proceso de diagnóstico de TB en una institución pública de salud de Quito, Ecuador. Los datos de los participantes se obtuvieron en entrevistas presenciales mediante una encuesta estructurada que contenía preguntas cerradas y abiertas. Se aplicó el análisis de contenido para procesar los datos cualitativos y se emplearon pruebas estadísticas descriptivas y bifactoriales para el análisis cuantitativo. RESULTADOS: La mayoría de los participantes estaban familiarizados con la TB, algunas de sus características y aspectos de su tratamiento. Sin embargo, muchos mantenían errores conceptuales o carecían de conocimientos clave que podrían influir negativamente sobre el diagnóstico temprano, el tratamiento y la adhesión al tratamiento, y por ende facilitaría la diseminación de la enfermedad. El nivel educacional de la persona fue el principal factor individual de predicción de los conocimientos, las creencias, las percepciones y las actitudes, seguido del sexo, la edad y las experiencias previas con la enfermedad. Las personas vinculaban la TB con numerosas consecuencias adversas, tanto para la salud y la economía personal, como psicológicas y sociales, incluida la estigmatización. A pesar de que al ser entrevistados ninguno sabía si tenía TB, muchos dijeron sentirse estigmatizados solo por someterse a la prueba. Los participantes reconocieron una gran necesidad de oportunidades educativas formales para aprender sobre la prevención y el control de la TB, pero tendrían poco acceso a ellas. CONCLUSIONES: Estos resultados destacan la necesidad de aumentar el acceso de la población a la educación sobre TB. La educación sanitaria y la mercadotecnia social dirigidas a aumentar los conocimientos sobre la TB y a cambiar las percepciones y actitudes podrían contribuir a mejorar el diagnóstico, la adhesión al tratamiento, la prevención y la disminución del estigma. Esto se podría lograr si la infraestructura de salud pública se adecuara a estas necesidades.