ABSTRACT Entrepreneurship is the act of starting and developing a business, where one faces risks and challenges with determination and creativity to achieve specific objectives. The aim was to describe the entrepreneurial experiences and recommendations for starting a business. A case study methodology was used, and the population consisted of 18 entrepreneurs with one year of experience. A mixed questionnaire combining surveys and interviews was applied, and the results were analyzed through categorized analysis. The main results show that 83% of the surveyed population is female and 17% is male. Regarding educational level, 6% have incomplete primary education and another 6% have incomplete secondary education. Additionally, 44% have completed secondary education, and another 44% have achieved professional studies. In terms of productive activity, 78% engage in commercial activities, 11% in services, and another 11% in handicrafts. Regarding marketing methods, 100% make direct sales to consumers. Concerning motivations for entrepreneurship, 50% do so to generate self-employment, 40% for opportunity, 5% out of necessity, and another 5% to create jobs for others. Finally, regarding the characteristics an entrepreneur should have, 33% highlight perseverance, 17% motivation, another 17% education and knowledge, 11% willingness to take risks, and innovative capacity, 6% leadership, and 5% the ability to identify opportunities. Key aspects that entrepreneurs must possess include the willingness to take risks, perseverance and determination, effort and dedication, teamwork, innovation, and adaptability. These findings offer lessons for aspiring entrepreneurs and policymakers responsible for formulating public policies to support entrepreneurship.
RESUMEN Emprender es el acto de iniciar y desarrollar un negocio, donde se enfrenta riesgos y desafíos con determinación y creatividad para alcanzar objetivos específicos. Se tuvo como objetivo, describir las experiencias y recomendaciones emprendedoras para el inicio de un negocio. Se utilizó una metodología, de estudios de casos, la población estuvo compuesta por 18 emprendedores con un año de experiencia, se les aplicó cuestionario mixto con encuesta y entrevista, para el análisis de los resultados, se realizó categoría de análisis. Los principales resultados demuestran que, los resultados principales muestran que, el 83% de la población encuestada es de sexo femenino y el 17% es masculino. En cuanto al nivel educativo, un 6% tiene estudios de primaria incompletos y otro 6% tiene estudios de secundaria incompletos. Además, el 44% ha completado la educación secundaria, otro 44% ha alcanzado estudios profesionales. En cuanto a la actividad productiva, el 78% se dedica a la actividad comercial, el 11% a servicios y otro 11% a artesanía. Respecto a la modalidad de mercadeo, el 100% realiza ventas directas al consumidor. Con relación a las motivaciones para emprender, el 50% lo hace para generar autoempleo, el 40% por oportunidad, el 5% por necesidad y otro 5% para crear empleo para otros. Finalmente, respecto a las características que debe tener un emprendedor, el 33% destaca la perseverancia, el 17% la motivación, otro 17% la formación y conocimiento, el 11% la disposición para tomar riesgos y la capacidad innovadora, el 6% el liderazgo, y el 5% la capacidad para identificar oportunidades. Y los aspectos clave que deben tener los emprendedores son; disposición de asumir riesgos, perseverancia y determinación, esfuerzo y dedicación, trabajo en equipo, innovación y adaptabilidad. Estos hallazgos, ofrecen lecciones para los aspirantes a emprender y para los responsables de formular políticas públicas de apoyo al emprendimiento.